Reseña: Sleep, el mal no duerme

Reseña sin Spoilers

El cine coreano nos tiene acostumbrados a tramar realistas que no por ello dejan de ser fuertes, impactantes y altamente reflexivas y esta película para mi gusto sigue esta línea, si bien cayendo en uno que otro cliché del género de terror, lo termina resolviendo de una manera diferente a la que estamos acostumbrados y es algo que agradezco y más en un género que puede ser tan predecible a veces como el terror paranormal.

Dicho esto estaremos viendo la historia de Soo-jin, una ejecutiva de una empresa y a Hyeon-soo, un actor que tras un inicio prodigioso ha tenido problemas para consolidarse. Ambos forman una joven pareja que espera a su primer bebe, y todo en sus vidas va bien, hasta una misteriosa noche de octubre donde Hyeon comienza a sufrir de lo que parece ser un fuerte caso sonambulismo por estrés.

Estarás la mayoría de la película viendo cómo nuestros protagonistas luchan auténticamente para adaptarse a una vida implacable donde un accidente puede cambiar tu vida laboral o destruirla y esto conlleva a trastornos mentales que si no se tratan pueden complicar mucho tu coexistencia con tu pareja y mas si estan en espera de su primer hijo.

Si bien el elemento paranormal está presente desde la primer escena de la película, la tensión y el drama vienen de la cotidianidad de al vida de nuestros personajes, de como de una forma forma realista dentro de su sociedad se enfrentan a algo desconocido en más de un aspecto, como lo pueden ser prejuicios sociales, la incertidumbre laboral o el miedo a una etapa nueva en tu vida. definitivamente es algo que hace que puedas simpatizar con la pareja protagonista, ya que la mayoría de nosotros ha pasado por algo así, al menos en aspectos laborales.

Súmale a todo ese estrés el factor de la privación del sueño y la paranoia resultante del mismo y tienen la receta perfecta para una historia llena de tensión e incertidumbre que te tendrá pensando ahora que pasará, o que es verdad y que no lo es.

Al final es una película que si bien para muchos el ritmo es lento, y pudieras creer que predecible una vez que tenemos más respuestas sobre lo que pasa en pantalla, te sorprenderá cómo se resuelven las cosas. nunca había visto una resolución tan real para un problema paranormal y es lo único que puedo decirles sin spoilear nada más,

El diseño sonoro es lo que podríamos esperar del género, las voces y los tonos agudos de las mismas son lo que eriza nuestra piel y no el clásico ruido fuerte para el jumpscare, que sí hay pero no son usados de esa forma.

La película hace mucho con muy poco ya que vemos pocos personajes en pantalla y un par de locaciones, pero son más que suficientes para contarnos una muy buena historia de terror moderno.

Todos le tenemos miedo a los monstruos y demonios, pero nadie le tiene miedo a lo que pasa mientras dormimos, y esta película nos muestra porque quizás deberíamos comenzar a preocuparnos por ello.

Recomendado si te gustan:
-El cine coreano
-Resoluciones poco comunes
-Tramas sobrenaturales
-Historias que se toman su tiempo en ser contadas

La película se estrena este 28 de diciembre.

Por Lalo Rojas