Jurado Premio Maguey Over The Rainbow 2018

Jurado Premio Maguey Over The Rainbow 2018
El 33º Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) presenta al Jurado Premio Maguey Over The Rainbow, conformado por siete personalidades internacionales en honor a su séptima edición.
Catorce películas competirán por los premios a la Mejor Actuación, Mención Honorífica y Mejor Película, otorgados por profesionales de la industria cinematográfica en ámbitos como la actuación, la producción, el guionismo, la distribución y la dirección de festivales.
El Jurado
Camila Sosa Villada
Artista multidisciplinaria
Argentina
Nació en Córdoba, Argentina, en 1982. Es actriz, directora de teatro, escritora y cantante. Se ganó la vida como costurera, mucama por hora y prostituta. Fue protagonista de Mía, del director Javier Van de Couter, que fue merecedora del Premio Maguey en el FICG 27. En teatro ha protagonizado Carnes Tolendas – Retrato Escénico de un Travesti, Llórame un Río, Despierta Corazón Dormido – Frida, El Cabaret de la Difunta Correa y Puta Madre. Fue colaboradora autoral de la miniserie La Celebración. En televisión ha participado de La Viuda de Rafael, La Celebración, Historia Clínica, La Chica que Limpia y En Viaje. Su primer libro de poemas, “La Novia de Sandro“, ha sido reeditado por segunda vez. También es docente y conduce el programa de radio Maldita Vida.
Daniel Vives Ego
Actor, cantante y escritor
México
Estudió la carrera de actuación y ha incursionado en diversos ámbitos artísticos. En cine ha participado en películas como Asesino en serio (2002) de Antonio Urrutia, Sin ton ni Sonia (2003) de Carlos Sama, La Hija del Caníbal (2003) de Antonio Serrano, Así del Precipicio (2006) de Teresa Suárez, y El Hotel (2016) de Carlos Marcovich. «Mírame» representa su debut discográfico, y en teatro ha trabajado en múltiples obras. Sus créditos en televisión incluyen Desde Gayola (donde se desprende el personaje de «La Supermana») y Nocturninos. Participó en el primer programa de radio abiertamente gay en México, «Triple G». Actualmente participa en los programas “Diversidad CDMX”, “Farándula 40” y “Universo Queer”. En el 2016 se estrena como autor con “Ayúdame Supermana, La guía políticamente incorrecta para ser feliz”.
David Matamoros
Productor
España
Productor cinematográfico con un destacado perfil internacional. Trabajó durante cuatro años en Catalan Films & TV (ICEC), antes de llegar a una alianza con el grupo danés de Lars Von Trier, Zentropa, en 2009. Su filmografía incluye películas como Los Condenados (2009), Menú Degustació (2013), Évolution (2015), Vulcania (2015), Du forsvinder (2017), Grimsey (2017) y El año de la plaga (2017), así como la serie de televisión Alakrana (2010). Ha participado en las campañas para los Óscares de In a Better World (2010), A Royal Affair (2012) y The Hunt (2012). Es miembro de las Academias de Cine Europeo, Español y Catalán, consultor creativo internacional, coautor del libro “Marketing y Distribución Cinematografica – Manual de Primerios Auxilios”, y profesor asociado en la Universitat Pompeu Fabra desde 2016.
Igor Blanco
Director del Premio Sebastiane del Festival Internacional de Cine de San Sebastián
España
Con formación en Administración y Dirección de Empresas, su acercamiento al mundo del cine LGBT+ se produjo en 2009 con su incorporación al jurado del Premio Sebastiane, el cual se otorga a la película que mejor refleje la diversidad sexual en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. En 2012 contribuyó al nacimiento de un segundo galardón, el Premio Sebastiane Latino, que reconoce al mejor film latinoamericano del año de temática LGTB+ con el fin de destacar e impulsar el cine que se hace en la región. Desde hace tres años, el equipo del Premio Sebastiane dirige el Encuentro de Programadores de Cine LGBTI Iberoamericanos, que se lleva a cabo dentro de las actividades del festival, con el objetivo de empoderar a aquellos que hacen posible la exhibición de esta cinematografía.
Jeffrey Winter
The Film Collaborative
Estados Unidos
El amor por promover cine independiente y al proceso por el cual las buenas películas pueden tener un efecto positivo en el mundo de hoy es lo que une a Jeffrey y a The Film Collaborative. Sus áreas de especialidad incluyen distribución niché, marketing niché, y distribución para festivales y eventos especiales. Su catálogo de películas incluyen la ganadora en Sundance 2017, Sueño en otro idioma, el hit del festival de Sundance 2017, Quest, los documentales nominados al Óscar de Kirby Dick, The Invisible War y The Hunting Ground, el hit del circuito de festivales en 2015, Te prometo anarquía, la ganadora en Sundance 2013, A River Changes Course, la ganadora en Sundance 2012, Valley of Saints, y la ganadora en Sundance 2011, Contracorriente.
Michael Kutza
Fundador del Festival Internacional de Cine de Chicago
Estados Unidos
En 1964, a los 22 años, Michael Kutza fundó el Festival Internacional de Cine de Chicago, fungiendo posteriormente como su director artístico hasta 2016. A partir de 2017 funge como presidente y director de Cinema/Chicago, la organización que rige al festival. Michael ha estado involucrado en festivales de cine internacional tales como Taormina, Teherán, Moscú, Manila, Cartagena, Los Ángeles, Cannes, Berlín, Jerusalén y Guadalajara, y se ha desempeñado como asesor en muchos otros festivales, incluyendo el Festival Internacional de Cine de Berlín y el Festival Internacional de Cine de Venecia. En 1977 fue presidente del jurado en el 10º Festival Internacional de Cine de Moscú. De 1979 a 1991 trabajó en el periódico italiano Il Tempo en Roma, Italia.
Yair Hochner
Director Artístico TLVFest
Israel
Yair Hochner es el fundador y director artístico del TLVFest, Festival International de Cine LGBT de Tel Aviv, desde 2006. En 2004 Yair dirigió un guion propio, Yeladim Tovim y tres años después escribió y dirigió su segunda película, Antarctica. En 2008 coprodujo Fucking Different Tel Aviv, selección oficial de la Berlinale, Sección Panorama. En 2014 coprodujo Guttman X 5 – cinco episodios inspirados en la vida y películas del primer cineasta Israelí abiertamente homosexual, Amos Guttman. En el pasado, Yair enseñó cine a estudiantes de preparatoria durante cinco años. Actualmente escribe reseñas de películas para Seret.co.il – el principal sitio web de cine en Israel, y ha escrito artículos para la revista Tel Aviv Cinemateque, Time Out Tel Aviv y la revista Camera Obscura.